Envejecimiento de la población en países más desarrollados
La tendencia actual al envejecimiento de la población se considera casi irreversible, ya que es muy poco probable que aumente la proporción de poblaciones jóvenes. La causa de esto se relaciona con el descenso de las tasas de fecundidad y de mortalidad, y el aumento de la esperanza de vida, producto de mejores condiciones de vida.
Las personas de edad son mayormente mujeres, y esta brecha en la esperanza de vida es mas acentuada en los países desarrollados, donde existen 71 varones mayores por cada 100 mujeres mayores.
Estas características generan diversas cuestiones a resolver. En el último tercio del siglo XX se han registrado éxitos crecientes en la lucha para postergar la aparición de enfermedades degenerativas y rastrear su letalidad, en especial ñas afecciones cardiovasculares. La esperanza de vida ha pasado en los países desarrollados de 65 a 75 años.
Los problemas actuales
El índice pasó de 12 personas en edad activa por cada mayor de 65 años, a 9.
La mayor proporción de población anciana respecto de la población activa afecta directamente a los sistemas de seguridad social, en especial a los tradicionales sistemas mas solidarios en los que los trabajadores activos pagan las prestaciones a los jubilados actuales.
Proyecciones a futuro
Se estima que en los primeros cincuenta años del siglo XXI, la población anciana se habrá triplicados. El grupo de personas mayores de 60 años superará al de jóvenes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario