miércoles, 4 de noviembre de 2015

Conclusión de Paulina Schwindt

Como estudiante de este proyecto, pude llegar a la conclusión de que hoy en día al vivir en un mundo globalizado y "compartido", hay que aprender a convivir con las otras personas. Personas con diferentes ideas, orígenes, religiones, etc.
Vivimos en una sociedad sistematizada, pero no por eso podemos quedarnos con los brazos cruzados, indiferentes.
Hay que saber ver, juzgar y actuar a su medido tiempo. Como por ejemplo: las personas que le hicieron homenaje al pequeño niño sirio.
A veces no nos damos cuenta de que podemos hacer un cambio en lo pequeño de cada día. Hay que aprender a ser más personas ya que parece que cada vez más, vamos pareciéndonos a las máquinas (sólo vivir para producir, sólo buscando el dinero)
La sociedad necesita un cambio, necesita aprender a ponerse en el lugar del otro, porque nunca sabes lo mucho que podes ayudar con ese pequeño acto.
Dejemos de mirarnos el ombligo, y empecemos a preocuparnos por lo que pasa en este mundo, por todo lo que causa millones de migraciones. Ya que tal vez, en algún momento, a nosotros nos toque vivir una situación similar, ¿quién sabe?
Así que puedo llegar a esta conclusión: la mayoría de las personas se preocupan por ellas mismas... pero con ayuda de aquellas pocas personas que no, que ven un poco más... están comenzando a tomar consciencia.
Es por eso que también me gustó hacer este trabajo... ya que me ayudó a darme cuenta de que hay miles de personas con una realidad totalmente distinta a la mía, y que necesitan ayuda. Esa ayuda tal vez no se la podemos dar personas que están al otro lado del mundo... pero por lo menos nos sirve para abrir un poco los ojos, conscientizarnos y saber que no todas las personas tienen la suerte de vivir en un país democrático, dónde se respetan los derechos humanos y la libertad personal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario